www.elcampodemontiel.com
  • Inicio
  • El campo
  • Los pueblos
  • Palabras
  • Don Quijote
  • EspañolEspañol
    • EnglishEnglish

Pueblo a pueblo

  • Albaladejo
  • Alcubillas
  • Alhambra
  • Almedina
  • Carrizosa
  • Castellar de Santiago
  • Cozar
  • Fuenllana
  • La Solana
  • Membrilla
  • Montiel
  • Ossa de Montiel
  • Puebla del Príncipe
  • Ruidera
  • San Carlos del Valle
  • Santa Cruz de los Cáñamos
  • Terrinches
  • Torre de Juan Abad
  • Torrenueva
  • Villahermosa
  • Villamanrique
  • Villanueva de la Fuente
  • Villanueva de los Infantes

Fiestas y tradiciones

San Marcos: 25 de Abril. Se celebra una romería en su ermita, situada muy cerca de la localidad.

San Isidro: 15 de Mayo.

San Bartolomé: el 24 de Agosto celebran el día de su patrón San Bartolomé, hay varios días de fiestas en la localidad. Su población se triplica, ya que son muchas personas las que no quieren perderse estas fiestas.

SANTA CRUZ DE LOS CAñAMOS

El Mirador de Don Quijote

  • El caño de la Fuente, Santa Cruz de los Cáñamos
  • Uno de los dos abrevaderos de la fuente de Santa Cruz
  • Zona ajardinada junto a la fuente
  • Subida hacia la parte alta de Santa Cruz. El Mirador de Don Quijote
  • Vista parcial de Santa Cruz de los Cáñamos desde la Fuente
  • Vista parcial de Santa Cruz de los Cáñamos desde la Fuente
  • Vista panorámica del Campo de Montiel desde Santa Cruz de los Cáñamos
  • Iglesia de San Bartolomé
  • Amanece en Santa Cruz
  • Detalle de la puerta de acceso de la Iglesia de Santa Cruz
  • El día se abre paso en Santa Cruz
  • Amanece en silencio
  • Contrastes
  • La cal sigue siendo la protagonista en muchas calles de los pueblos del Campo de Montiel
Previous image Enlarge Close Next image
Image of

Santa Cruz de los Cáñamos se levanta sobre un cerro amesetado, su centro urbano es de trazado irregular y descansa sobre las laderas del cerro. En la parte norte, donde se sitúa la iglesia, el cerro termina con un repentino cortado desde el que podemos disfrutar de bellas vistas del Campo de Montiel y de la Vega de Santa Cruz junto al río Origón.

No se conocen exactamente sus orígenes, los primeros datos que tenemos provienen de las Relaciones Topográficas de Felipe II, en el año 1575, en el que figura como aldea dependiente de Montiel llamándose Santa Cruz de Montiel. Es a mediados del Siglo XVIII cuando se independiza como villa y adopta el nombre actual, Santa Cruz de los Cáñamos, debido a las grandes extensiones de tierra dedicadas a este cultivo.

La Fuente y el Mirador del Quijote

Santa Cruz de los Cáñamos nos ofrece un agradable paseo por sus tres principales atractivos turísticos. En la parte baja del pueblo nos encontramos con su peculiar fuente, compuesta por un par de abrevaderos o pilones en los que aún sacian su sed los rebaños de ovejas, tras pastar a sus anchas por las proximidades de Santa Cruz. La fuente se sitúa junta a una zona ajardinada que invita al descanso.
La Fuente, el Mirador y la Iglesia de San Bartolomé, nos ofrecen un apacible paseo
Desde la Fuente hasta la Iglesia hay un pequeño camino definido por una barandilla rústica de madera que va cogiendo altura hasta llegar a la parte más elevada del pueblo, donde se encuentra la Iglesia. A este tramo se le denomina El Mirador del Quijote que, como ya hemos citado, nos ofrece unas amplias y coloridas vistas del Campo de Montiel y de la Vega de Santa Cruz del los Cáñamos. Dependiendo de la época del año en la que nos encontremos, podremos disfrutar de unos u otros colores, que van cambiando y renovándose según avanza el año.

Iglesia de San Bartolomé

Una vez arriba nos encontramos con la Iglesia Parroquial de San Bartolomé (siglo XV), que alberga en su interior el retablo del Santísimo Cristo de la Inspiración de notable antigüedad. Es de una sola nave con bóveda encamonada y cúpula. Está construída en mampostería ordinaria, adornadas con verdugadas de ladrillo y reforzada con sillares de piedra.

Actualmente la iglesia y su entorno, tal vez sea el lugar más representativo de Santa Cruz, bien cuidado por sus vecinos, forma una plaza abierta y ajardinada de sencilla y gran belleza. Junto a la iglesia, nos encontramos con “el parquecillo”, como le llaman los vecinos de Santa Cruz, una zona destinada al recreo de los más pequeños.

Otra construcción de carácter religioso en Santa Cruz de los Cáñamos es su modesta Ermita de San Isidro, de reciente construcción y donde se celebra una fiesta en honor al Santo, patrón de los labradores (agricultores).

  • ¿POR QUÉ?
  • COLABORA
  • AGRADECIMIENTOS
  • CONTACTAR
© Copyright 2012, todos los derechos reservados. Diseño y fotografia: Carlos Barraquete